Mapa Conceptual de Gramática
Publicado por Unknown jueves, 6 de noviembre de 2014 13:47 0 comentariosRúbrica de escritura de carta al Director
Publicado por Unknown jueves, 30 de octubre de 2014 14:21 0 comentariosRelación entre juego y ritualidad
Publicado por Unknown jueves, 25 de septiembre de 2014 14:41 0 comentariosEl Currículo Oculto
Publicado por Unknown jueves, 11 de septiembre de 2014 9:37 0 comentariosMe Gusta Leer
Publicado por Unknown jueves, 28 de agosto de 2014 15:16 0 comentariosLa mujer a través del arte
Publicado por Unknown 15:14 0 comentariosPedagogía
Publicado por Unknown 15:09 0 comentarios
La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος
(gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la
educación, (en pocas palabras, «enseñar a los que enseñan»). Es una ciencia
perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas; tiene como
fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra
apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la
presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos
independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría, que no
equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud
etimológica.
El objeto de estudio de la pedagogía es «la educación»,
tomada esta en el sentido general, que le han atribuido diversas legislaciones
internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales
sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como
objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos
sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos
diferentes).
La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y
multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de
otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la
educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la
política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito
incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales
propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva
implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que
el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión
de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la
educación, Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant propone la
confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se
base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas.
Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y
es indispensable construir un saber por medio de la implementación de reglas
metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de
dicho conocimiento.
Posted in
Educación,
Pedagogía,
Pedagogo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)